INTRODUCCIÓN:
- Advirtiendo que “los falsos maestros”se levantarían, Pedro también habla de su juicio venidero…
- “…atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina”(2 Pedro 2: 1)
- “…la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme”(2 Pedro 2: 3)
- Para ilustrar que “los falsos maestros” enfrentaran cierta condenación, Pedro da tres ejemplos del justo juicio de Dios en el pasado…
- Los ángeles que pecaron (2 Pedro 2: 4)
- El mundo antiguo (2 Pedro 2: 5)
- Las ciudades de Sodoma y Gomorra (2 Pedro 2: 6 – 9)
- En esta lección…
- Repasaremos lo que es conocido acerca de estos tres “casos históricos” de juicios divinos.
- Y notaremos las observaciones de Pedro acerca de la justicia que se hallo en medios de estos juicios divinos.
I. LOS ÁNGELES QUE PECARON (2 Ped. 2: 4)
- MUY POCO SE DICE SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL PECADO DE LOS ÁNGELES…
- Judas hace referencia de esto en su epístola (Judas.6)
- a) De algún modo, algunos ángeles no “…guardaron su dignidad”.
- b) Ellos “…abandonaron su propia morada”
- Una interpretación común es que esto se refiere a lo que se registra en (Gén. 6: 1 – 4)
- a) Donde “los hijos de Dios” se toma para referirse a los ángeles (como se usa en Job 1: 6; 2: 1; 38: 7) y en apoyo a esta interpretación se cita (el comentario bíblico El Expositor)
1) Era común en la literatura judía.
2) Los tres ejemplo (los ángeles, el diluvio, y las ciudades de la llanura), viene uno detrás del otro en los capítulos tempranos de Génesis.
- b) En refutación vea (el comentario del Nuevo Testamento, Kistemaker)
1) Los ángeles son seres incorpóreos, e incapaces de procrearse.
2) Jesús enseñó que en la resurrección, las personas serían como los ángeles en el cielo (“ni se casan, ni se darán en casamiento” Mat. 22: 30)
- c) Pero, entonces, volvemos a preguntarnos.
1) ¿Si los ángeles tomaron cuerpos físicos para comer, por qué no para procrearse? (Gén. 18: 1 – 8)
2) ¿Si éstos fueron los ángeles que “no guardaron su dignidad”, no dijo Jesús que los ángeles no son rebeldes?
- Otra observación es que el pecado de estos ángeles es algo que tuvo lugar antes de su caída.
- ¡LO QUE SI ESTÁ MUY CLARO ES LA CIRCUNSTANCIAS DEL JUCIO DE LOS ÁNGELES!…
- Dios no los perdonó “…arrojándolos al infierno…”.
- a) La palabra “infierno” viene del griego TARTARO; Los griegos lo consideraban como un lugar subterráneo debajo del Hades, donde el castigo divino se media, también se consideró así por los judíos apocalípticos (BAG., pág.813)
- b) Pedro pudo haber escogido este concepto muy conocido para enfocar el punto que estos ángeles están en un lugar de tormento.
- Dios los entregó “…a prisiones de oscuridad…”.
- a) La NIV dice “…metiéndolos en tenebrosas cavernas”, posible traducción.
- b) Judas lo describe como “…perpetuamente encarcelados en oscuridad” (Judas. 6 NIV)
- Allí están “…reservados al juicio”.
- a) Como Judas dice “…para el juicio del gran día”(Judas. 6)
- b) Similar a la descripción de Jesús en (Luc. 16: 19 – 31), donde el hombre rico estaba en tormento, en espera del juicio final de Dios.
II. EL MUNDO ANTIGUO (2Ped.2: 5)
- DIOS USO EL DILUVIO PARA JUZGAR AL IMPÍO…
- El “mundo antiguo” es el mundo antediluviano (Gén. 6: 5 – 7, 11, 12)
- a) En que “…la maldad de los hombres era mucha en la tierra”.
- b) Donde “…todo designio de los pensamientos del corazón de los hombres era de continuo solamente el mal”.
- c) Y donde la tierra era “corrupta ante Dios”, y “llena de violencia”.
- d) Porque se arrepintió Dios decidió la destrucción del hombre y las bestias.
- De nuevo, el argumento de Pedro es “de mayor a menor”.
- a) Si Dios no perdonó al mundo antiguo, que destruyo por su maldad.
- b) “¿No destruirá a los falsos maestros que han “niegan al Señor que los rescató?”
- PERO DIOS PERDONÓ A NOÉ…
- ¡El mismo diluvio que sirvió para destruir al mundo, sirvió para salvar a Noé! (1 Ped. 3: 20)
- Aquí es donde empezamos a encontrar el consuelo para aquellos que están rodeados de impíos:
- a) Dios tomo nota de Noé (Gén. 6: 8; 7: 1)
- b) Noé camino con Dios, incluso en medio de una generación perversa.
- c) Él fue un “predicador de justicia” en ambas formas, en hechos y palabras.
- Pero aun cuando Dios trajo juicio sobre el impío.
- a) ¡Él no perdió de vista al justo!
- b) ¡Él proporciono su liberación de los juicios que vinieron!
III. LAS CIUDADES DE SODOMA Y GOMORRA (2Ped.2: 6 – 9)
- DIOS LAS CONVIRTIÓ EN CENIZAS…
- Este juicio se describe vivamente en (Gén. 19: 24 – 28)
- ¿Por qué este terrible juicio?
- a) Judas dice que fue por haberse entregado a la “fornicación he ido en pos de vicios contra naturaleza” (Judas. 7)
- b) El Señor dijo que fue porque “…el pecado de ellos se había agravado en extremo” (Gén. 18: 20), y vemos una muestra de esto en (Gén. 19: 4 – 11)
- Pedro y Judas puntualizan que Sodoma y Gomorra son un “ejemplo”.
- a) A aquellos “…que habían de vivir impíamente”(2 Ped. 2: 6)
- b) A aquellos que “…sufriendo el castigo eterno” (Judas. 7)
- PERO DIOS SALVO AL JUSTO LOT…
- Aquí está otro ejemplo de que Dios no pierde de vista al justo, cuando trae juicio sobre los impíos.
- Lot fue salvado porque.
- a) Él fue “justo”, un adjetivo usado por Pedro tres veces:
1) El justo Lot (2 Ped. 2: 7)
2) Un hombre justo (2 Ped. 2: 8)
3) Su alma era justa (2 Ped. 2: 8)
- b) Él fue “…abrumado por la nefanda conducta de los malvados”.
- c) Su alma justa “…afligía cada día, viendo y oyendo los hechos inicuos”.
- Como Noé, Lot había sido “justo en su generación” (Gén. 7: 1)
- ESTO LLEVA A PEDRO SUMAR ESTA SESIÓN EN (2 Ped. 2: 9)…
- “Sabe el Señor librar de tentación a los piadosos…”.
- a) Como fue mostrado por el ejemplo de Noé y Lot.
- b) Lo que debe animarnos a permanecer fieles al Señor.
- “…y reservar a los injustos para ser castigados en el día del juicio”.
- a) Como fue ilustrado en los ejemplos en los tres ejemplos que hemos considerado.
- b) Nótese que el inicuo es “reservado para castigo en el día del juicio”.
- c) Esto debe advertirnos del peligro de ser tentados a seguir a los “falsos maestros”.
Deja un comentario